...

Piercing en el frenillo bucal

Conoce los tipos de piercing en el frenillo bucal

El piercing en el frenillo bucal se ha convertido en una tendencia estética cada vez más popular, especialmente entre los jóvenes. Aunque puede parecer una perforación discreta y atractiva, es importante conocer los cuidados que requiere y los posibles riesgos que puede implicar para la salud oral. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber antes de decidirte por este tipo de piercing.

frenillo labial superior

Se perfora el pequeño pliegue de tejido que conecta el labio superior con la encía, justo encima de los dientes frontales superiores. Este piercing suele ser visible solo cuando la persona sonríe, de ahí su nombre “smiley”

frenillo labial inferior

Similar al smiley, pero se realiza en el frenillo que conecta el labio inferior con la encía. Es menos común que el smiley.

frenillo lingual

Se perfora el frenillo que une la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca.

Riesgos del piercing en el frenillo bucal y su relación con la salud bucal

Debido a la ubicación y las características de los frenillos, estos piercing pueden presentar riesgos particulares para la salud bucal.

Desgarro del frenillo

Los frenillos son tejidos delgados y delicados. El piercing, especialmente si se manipula mucho o se usa joyería pesada, puede desgarrar o estirar el frenillo, causando dolor, sangrado e incluso la necesidad de intervención médica.

Recesión gingival

El roce constante de la joya contra la encía puede provocar la retracción de las encías, exponiendo la raíz de los dientes. Esto puede llevar a sensibilidad dental, caries radicular y un mayor riesgo de enfermedad periodontal. Esto es especialmente preocupante con el piercing smiley, ya que está en contacto directo con la encía superior.

Daño dental

El contacto de la joya con los dientes puede causar astillamiento, desgaste del esmalte o incluso fracturas, especialmente si se juega con el piercing.

Infección

Como cualquier piercing bucal, existe el riesgo de infección en el sitio de la perforación debido a la gran cantidad de bacterias en la boca.

Problemas de cicatrización

La cicatrización en los frenillos puede ser más lenta y complicada debido al movimiento constante de los labios y la lengua.

Interferencia con la higiene bucal

La presencia del piercing puede dificultar la correcta limpieza de los dientes y las encías en esa zona, aumentando el riesgo de acumulación de placa y sarro.

Aumento de la producción de saliva y mal aliento

Similar a otros piercings bucales, puede haber un aumento de la salivación y la acumulación de bacterias alrededor de la joya puede contribuir al mal aliento.

cuidados importantes

Si decides realizarte un piercing en el frenillo bucal, es importante seguir cuidados rigurosos para minimizar los siguientes riesgos:

  • Mantener una buena higiene oral
  • Realizar enjuagues con solución salina
  • No tocar el piercing innecesariamente para evitar irritación o posibles daños al frenillo.
  • Consumir alimentos blandos y evita alimentos picantes, ácidos o duros.
  • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • Consulta con un profesional sobre el tipo y tamaño de joya más adecuado a largo plazo para minimizar el riesgo de daños.
  • Visita a tu dentista regularmente e infórmale sobre tu piercing para que pueda monitorear cualquier signo de problema.
  • Ponte atento a los signos de infección que pueda llegar a presentarse.
Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.